
¡Bienvenidos!
GRANDES
PENSADORES
Asignatura de Tecnología
Profesor Jaime Ruminot
.png)
Colegio Santa Marta
"Jesús, quédate con nosotros y arderá nuestro corazón"
.jpg)
Beato Tomás Reggio
1818 - 1901
Fue un sacerdote católico italiano
Unidad 1:
"desarrollo e implementación de un servicio"
Objetivos de aprendizaje:
OA 1: Identificar oportunidades o necesidades personales, grupales o locales que impliquen la creación de un servicio, utilizando recursos digitales u otros medios.
Habilidades:
-
Búsqueda y análisis de información.
-
Adaptabilidad y flexibilidad.
-
Creación.
-
Trabajo en equipo.
-
Comunicación.
OA 2: Desarrollar un servicio que implique la utilización de recursos digitales u otros medios,
considerando aspectos éticos, sus potenciales impacto y normas de cuidado y seguridad.
Habilidades:
-
Planifican las actividades necesarias para el desarrollo del servicio, considerando aspectos éticos, ambientales, y normas de cuidado y seguridad.
-
Identifican los recursos necesarios para implementar la solución considerando materiales, información requerida, tiempo, aspectos éticos y ambientales.
OA 3: Evaluar el servicio desarrollado considerando criterios propios, técnicos y valóricos, y proponer mejoras asociadas tanto a los procesos como al producto final.
Habilidades:
-
Adaptabilidad y flexibilidad.
-
Trabajo en equipo.
-
Reflexión crítica y responsable.
OA 4: Comunicar el diseño, la planificación u otros procesos del desarrollo de un servicio, utilizando herramientas TIC, considerando diferentes tipos de objetivos y audiencias, teniendo en cuenta aspectos éticos.
Habilidades:
-
Búsqueda y análisis de información
-
Adaptabilidad y flexibilidad.
-
Creación.
-
Emprendimiento.
-
Trabajo en equipo.
-
Comunicación.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)
Las Habilidades TIC para el aprendizaje (HTPA) se definen como “La capacidad de resolver problemas de información, comunicación y conocimiento así como dilemas legales, sociales y éticos en ambiente digital.
Son en total 20 habilidades definidas por Enlaces del Ministerio de Educación, que se distribuyen en cuatro dimensiones: Información, comunicación y colaboración, convivencia digital y tecnología.

UNIDAD 2:
"Evolución e impacto de una solución"
Objetivos de aprendizaje:
OA 5: Analizar las formas en que los productos tecnológicos y los entornos evolucionan, caracterizando los diversos factores que influyen en ese cambio.
OA 6: Inferir, basándose en la evolución de los productos tecnológicos y los entornos, los efectos positivos o negativos que estos han tenido en la sociedad
Habilidades:
-
Búsqueda y análisis de información.
-
Adaptabilidad y flexibilidad.
-
Creación.
-
Trabajo en equipo.
-
Comunicación.

Lista de servicios:
1.- Limpiar las ventanas
2.- Borrar la pizarra.
3.- Ayudar a los profesores con sus libros y cuadernos.
4.- Limpiar el comedor
5.- Ordenar nuestra sala de clases.
6.- Ordenar el comedor.
7.- Ordenar la biblioteca.
8.- Limpiar la biblioteca.
9.- Ayudar en pastoral.
10.-Ayudar en taller de sonido.
11.-Ayudar a auxiliares a barrer.
12.-Ayudar al profesor de Educación Física a guardar los implementos.
13.-Ordenar el escritorio del profesor.
14.-Entregar las guías de profesores en clases.
15.-Limpiar pantallas de computadores.
16.-Ayudar a calentar almuerzos
17.-Limpiar los laboratorios.
18.-Apagar bien los computadores de la sala de computación.
19.-Limpiar sala de computación.
20.-Limpiar las escaleras.
21.-Recoger basura en el patio.
22.-Ayudar al portero en abrir y cerrar la puerta para personas que van ingreando o se van.
23.-Leer un texto para algún acto.
24.-Recoger basura en los pasillos.
25.-Entregar las pruebas.
26.-Recoger las pruebas.
27.-Cargar computadores del comedor
28.-Ordenar computadores del comedor
29.-Entregar guías de trabajo.
30.-Ayudar a profesores con el proyector
31.-Buscar cosas en secretaría.
32.-Sacar la basura del comedor.
33.-Ordenar la sala antes de las prueba.
34.-Ordenar la sala después de la prueba
35.-Ayudar a colocar el proyector al profesor de la clase.
36.-Ayudar a traer mesas a la sala.
37.-Ayudar a traer sillas a la sala.
38.-Ordenar sillas en la sala de computación
39.-Limpiar el corrector de las mesas.
40.-Llevar camillas en caso de accidentes.
41.-Abrir las persianas.
42.-Ayudar a evacuar en caso de incendio
43.-Ayudar a evacuar en caso de temblor
44.-Sacar los chicles de las mesas.
45.-Abrir las ventanas de la sala.
46.-Ver las cámaras en horario de recreo, para ver alguna situación extraña.
47.-Ayudar al profesor de música a llevar de un lado a otro sus instrumentos.
48.-Traer los datas nuevos.
49.-Llevar los datas inservibles a secretaria
50.- Cambiar el papel higiénico de los baños.
¿Qué es un servicio?
Un servicio representa un conjunto de acciones las cuales son realizadas para servir a alguien, algo o alguna causa. Los servicios son funciones ejercidas por las personas hacia otras personas con la finalidad de que estas cumplan con la satisfacción de recibirlos.
Tipos de servicios:
Tangibles: Son aquellos que de una forma u otra pueden ser percibidos por el sentido del tacto.
Intangibles: Son aquellos que no pueden ser sentidos por nuestras manos, pero si por los otros sentidos como por la audición o bien la vista.
Públicos: Son aquellos suministrados por las entidades públicas y que se prestan para todo el bienestar de toda la colectividad, de igual forma esta corresponde en su nombre ya que el servicio público por regla general corresponde a un recurso que permite su extensión a un gran número de personas por su propia composición.
Privados: Puede decirse que por contraposición no son ofrecidos por empresas del Estado, sino por entidades de particulares conocidas como empresas, o bien por particulares, por regla general estos se caracterizan por ofrecer un mayor nivel de calidad, lo cual de igual forma es traducible en un costo monetario establecido como contraprestación para disfrutar del mismo.
Domicilio: A este respecto los domicilios no se producen en el interior de la infraestructura de la propia empresa que te lo suministra, sino que, por el contrario, estos para lograr satisfacer tu requerimiento, ameritan llegar hasta tu hogar para poder llevar a cabo la actividad.
Tal es el caso de los servicios de plomería, que ameritan trasladarse a tu casa y detectar la falla o bien escape del vital líquido de tus propias tuberías.
Mantenimiento: Son aquellos que de un tiempo para acá han sabido granjearse la preferencia de las personas, ya que consisten en la revisión y limpieza de un equipo para postergar con ello su vida útil, en sí, estos permiten la extensión de los años de vida de un bien del cual te satisfaces.
¿Qué es una necesidad?
Una necesidad es el estado de un ser en que se halla en carencia de un elemento, y su consecución aquello que resulta indispensable para vivir en un estado de bienestar corporal (y a veces espiritual) pleno. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce resultados negativos evidentes, como puede ser una disfunción o incluso el fallecimiento del individuo. Pueden ser de carácter fisiológico, como respirar, hidratarse o nutrirse (objetivas); o de carácter psicológico, como la autoestima, el amor o la aceptación (subjetivas). En función de su disponibilidad, se puede distinguir entre necesidades libres y necesidades económicas. Las necesidades libres son aquellas que se cubren sin esfuerzo dada su gran abundancia (la luz solar, el aire, etc.), mientras que las necesidades económicas se satisfacen a partir de una serie de esfuerzos (sembrar, cosechar, construir, etc.). En economía, las necesidades se consideran infinitas e insaciables y abarcan todo aquello que hace falta para vivir en condiciones óptimas. En el marketing y los recursos humanos, una necesidad para una persona es una sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla. Por ejemplo, la sed, el hambre y el frío son sensaciones que indican la necesidad fisiológica de agua, alimento y calor, respectivamente.
Fases de un proyecto
1. Inicio
La fase de inicio es crucial en el ciclo de vida del proyecto, ya que es el momento de definir el alcance y proceder a la selección del equipo. Sólo con un ámbito claramente definido y un equipo especializado, se puede garantizar el éxito. Es además, el momento de compartirla visión con los stakeholders y buscar su compromiso y apoyo.
2. Planificación
Esta es a menudo la fase más difícil para un director de proyecto, ya que tiene que hacer un importante esfuerzo de abstracción para calcular las necesidades de personal, recursos y equipo que habrán de preverse para lograr la consecución a tiempo y dentro de los parámetros previstos. Asimismo, también es necesario planificar comunicaciones, contratos y actividades de adquisición. Se trata, en definitiva, de crear un conjunto completo de planes de proyecto que establezcan una clara hoja de ruta.
3. Ejecución
En base a la planificación, habrá que completar las actividades programadas, con sus tareas, y proceder a la entrega de los productos intermedios. Es importante velar por una buena comunicación en esta fase para garantizar un mayor control sobre el progreso y los plazos. Asimismo, es indispensable monitorizar la evolución del consumo de recursos, presupuesto y tiempo, para lo que suele resultar necesario apoyarse en alguna herramienta de gestión de proyectos. En esta etapa se deben gestionar: el riesgo, el cambio, los eventos, los gastos, los recursos, el tiempo y las actualizaciones y modificaciones.
4. Seguimiento y control
Esta fase comprende los procesos necesarios para realizar el seguimiento, revisión y monitorización del progreso de proyecto. Se concibe como el medio de detectar desviaciones con la máxima premura posible, para poder identificar las áreas en las que puede ser requerido un cambio en la planificación. La etapa de seguimiento y control se encuentra naturalmente asociada a la de ejecución, de la que no puede concebirse de forma separada, aunque por su importancia y valor crítico.
5. Cierre
Esta fase comprende todos procesos orientados a completar formalmente el proyecto y las obligaciones contractuales inherentes. Una vez terminado este estadio, se establece formalmente que el proyecto ha concluido.
Páginas de compañeros y compañeras:
Primero medio "A":
Grupo bkn:
https://1medioagrupobkn-gmail-com8.webnode.es/
Los 5 uwu:
https://1ma2019los5uwu.wixsite.com/misitio
Team tecno:
https://team-tecno.webnode.cl/
Los Shishigan:
https://sites.google.com/view/los-shishigan-csm/p%C3%A1gina-principal
Los Hackers
https://1ma2019loshackers.wixsite.com/misitio
Galax5:
https://los-servicios-y-necesidades.webnode.cl/
Las frutillitas:
https://1matrabajotecnolog.wixsite.com/website
Primero medio "B":
FFCBP:
https://1mb2019ffcbp.wixsite.com/website
Tareitas:
https://1mb2019tareas.wixsite.com/misitio1
My blog:
https://my-blog2274.webnode.cl/
Las pulentas:
http://cms.las-pulentas79.webnode.cl
moskovh:
https://1mb.2019moskovh.wixsite.com/misitio
El día anterior:
https://1mb2019ricardomilo.wixsite.com/inteligenciadormida7/bitacora
Macroi:
https://raulestebanhl.wixsite.com/macroi
Los bebesitaa:
https://1mb2019anuelaa.wixsite.com/website
IGDOCAMEVA:
https://1mb2019igdocameva.wixsite.com/heehee
Segundo Medio A:
Guardianes de la tierra:
https://guardianesdelatierra3.webnode.cl/
Profetas de la tierra:
https://profetas-de-la-tierra.webnode.cl/
Los revolucionarios:
https://los-revolucionarios0.webnode.cl/
Mundo mejor:
https://mundo-mejor82.webnode.cl/
Las 4 elementos:
https://las-4-elementos9.webnode.es/
Nature es hoy:
https://nature-es-hoy.webnode.cl/
Hijas de la tierra:
https://hijas-de-la-tierra4.webnode.cl/
Segundo Medio "B":
PLL:
http://https://2mb2019prettylittl.wixsite.com/misitio-pll
Bio-clean:
https://2mb2019maadi.wixsite.com/misitio-2
Epens:
https://2mb2019nidoepen.wixsite.com/misitioepens
Al cuadrado:
https://2domediobsantamart.wixsite.com/misitio
Las chikistrikis:
https://2mb2019laschikistr.wixsite.com/laschikistrikis/cargos
Las del sur:
https://las-surenas.webnode.cl/sobre-mi/
Las protectoras de recursos:
https://pantone-candy.webnode.cl
Eco-team:
Http://2mb2019monkys.wixsite.com/misitio
Linkografía:
Etapas de un proyecto:
Definición de las TIC y las habilidades:
https://www.genarosalvo.cl/habilidades-tic-en-estudiantes-enlaces-cl/
Definición servicio:
https://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_(econom%C3%ADa)
Definición necesidad:
https://es.wikipedia.org/wiki/Necesidad
Definición recursos materiales:
https://www.significados.com/recursos-materiales/
Definición tecnología:
https://www.areatecnologia.com/que-es-tecnologia.html
Clasificación de los servicios:
https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-los-servicios/
Objetivos de aprendizaje y habilidades a desarrollar:
https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-34449_programa.pdf
Imagen Beato Tomás Reggio e insignia colegio Santa Marta Osorno:
Google Imágenes
Videos:
Youtube